Directora de investigación del laboratorio Nirakara y cátedra extraordinaria de Mindfulness y
ciencias cognitivas de la Universidad complutense de Madrid.
• Licenciada en Física teórica y doctora en Medicina (Neurociencia) por la Universidad
Autónoma de Madrid (UAM).
• Master en Neurociencia computacional por la Facultad de ingeniería
• Master en Anatomía, Histología y Neurociencia, por la Facultad de Medicina de la UAM.
• Neurociencia de la meditación: Estudio de los mecanismos neuronales implicados en la
práctica de la meditación, la modulación de la atención, regulación emocional y autoconocimiento.
• Relación cerebro – cuerpo: Estudio de la relación entre la dinámica neuronal y la
actividad cardiaca, gástrica y respiratoria.
• Ejercicio físico e intestino: Influencia del ejercicio físico en la Microbiota intestinal.
Desde hace varios años alterno la labor de investigadora con la comunicación científica. He creado espacios de diálogo entre oriente y occidente para promover la unión entre la academia y el entorno espiritual, y organizo con el instituto Nirakara un congreso internacional de Neurociencia de la meditación en la universidad complutense de Madrid.
CONOCE MI
TRAYECTORIA INVESTIGADORA
Tengo publicados más de 60 artículos en revistas científicas internacionales de reconocido impacto y colaboraciones en libros universitarios. Como directora de investigación he dirigido dos tesis (una en España y otra en Inglaterra) y actualmente dirijo 3 tesis doctorales.
He impartido clases en universidades españolas, alemanas, inglesas y de Estados Unidos. He trabajado en más de 20 proyectos de investigación tanto nacionales como internacionales, siendo investigadora principal en 7 de ellos.
Actualmente soy la directora del proyecto Interacción cerebro – cuerpo en meditadores.
- Cátedra extraordinaria de Mindfulness y ciencias cognitiva, Universidad complutense de Madrid y Nirakara Lab.
- Centro de Tecnología Biomédica. Universidad Complutense y Politécnica de Madrid.
- Instituto de Psiquiatría, Kings College of London (Inglaterra)
- Instituto de investigaciones cerebrales, Max Planck de Frankfurt (Alemania)
- Instituto de matemáticas Fraunhofer de Berlin (Alemania)
- Facultad de Biología de la Universidad Complutense de Madrid
- Facultad de Medicina de la Universidad Autónoma de Madrid
- Servicio de Física Médica, Hospital Clínico San Carlos de Madrid y Universidad Complutense de Madrid