La filosofía india en la meditación y el yoga
Sumérgete en las meditaciones y yogas de la India. Explora la conexión inherente entre las filosofías indias y sus métodos meditativos y yóguicos. A través del análisis, la reflexión y la experimentación, descubrirás cómo cada práctica es la expresión de una cosmovisión diferente y un camino concreto hacia el autoconocimiento. Este curso te enseñará cómo las prácticas meditativas y de yoga no son solo ejercicios o técnicas aisladas, sino la aplicación viva de las filosofías indias. Comprenderás cómo cada método representa una visión del mundo y guía la experiencia espiritual.
¿Qué aprenderás?
- Cómo las meditaciones y yogas son aplicaciones metodológicas de las filosofías indias.
- La diferencia entre las meditaciones del Yogasutra y el yoga contemporáneo.
- Distinciones clave entre las filosofías de tradición hindú y budista.
- ¿Qué es el Hatha-Yoga y el Kundalini-Yoga? Su relación con el Tantra.
- Cómo las filosofías indias conceptualizan los “Cuerpos Yóguicos” (Tattvas, Dharmas, Chakras y Koshas) y su significado espiritual.
- El camino del Ashtanga-Yoga
- La conexión entre Mindfulness y Vipassana.
Contenido y recorrido del curso
Las claves de la meditación: cultivar la filosofía en la vida
En esta primera sesión exploraremos la profunda conexión entre las filosofías indias y sus prácticas meditativas y yóguicas. A través de una visión introductoria, abordaremos la diversidad metodológica de las tradiciones espirituales de la India, y cómo cada práctica encarna una cosmovisión particular. Veremos cómo las meditaciones y yogas funcionan como aplicaciones metodológicas de mapas filosófico-espirituales, desplegados en caminos claramente definidos hacia la transformación interior.
Tantra y Haṭha-Yoga: la energía, la kuṇḍalinī y los chakras
En esta sesión nos introduciremos en la filosofía del Tantra, una de las corrientes más influyentes y transformadoras del pensamiento espiritual indio. Analizaremos y experimentaremos cómo las técnicas del Haṭha-Yoga —āsanas, prāṇāyāmas, mudrās y bandhas— funcionan como herramientas al servicio de los objetivos tántricos: la canalización de la energía vital (prāṇa) y la expansión de la conciencia. Veremos qué es un Kriyā, y cómo el yoga energético activa los chakras y despierta la kuṇḍalinī, orientando la práctica hacia una transformación espiritual integral.
Sāṃkhya y Yogasūtra: el aṣṭāṅga-yoga y los elementos
En esta sesión nos adentraremos en la filosofía del Sāṃkhya, y exploraremos cómo el Yogasūtra de Patañjali aplica esta ontología en una metodología práctica. Analizaremos y experimentaremos cómo, a través del aṣṭāṅga-yoga (el “camino óctuple”), se realiza una “involución” a través de los elementos de la naturaleza, mediante técnicas de respiración y concentración. También abordaremos las diferencias fundamentales entre las prácticas descritas en el Yogasūtra y el yoga contemporáneo, identificando qué se ha mantenido, qué se ha transformado y qué se ha perdido.
Budismo y Vipassanā: atención plena y visión clara
En esta sesión nos adentraremos en la filosofía del Budismo originario y en su práctica meditativa central: la atención plena (sati), popularizada hoy como mindfulness. Exploraremos cómo esta práctica conduce al desarrollo de vipassanā, la “visión clara”, y cómo esta meditación permite encarnar los principios filosóficos del Dharma enseñado por el Buda. A través de la práctica, experimentaremos cómo vipassanā nos ayuda a integrar las Tres Marcas de la Existencia —anicca (impermanencia), anattā (no-yo) y dukkha (insatisfacción)— cultivando una actitud de ecuanimidad en la vida cotidiana.
Docente: Javier Riutort

Doctor en Filosofía (2020). Su tesis muestra la metodología yóguica de Swami Satyananda como adaptación de las filosofías de la India (Vedanta, Samkhya, Yogasutra y Tantra). Es autor del libro Tame the Kundalini. Profesor de Filosofía y Psicología en UNED-Balears. Tiene también una Formación de Profesor de Yoga con 500 horas. Antropólogo cultural y viajero del Dharma, ha explorado in situ las tradiciones espirituales de Asia. 20 años investigando y practicando yogas y prácticas meditativas, entre otros: Hatha-yoga, Antar Mouna, Tattva Shuddhi y Yoga Nidra en centros de Yoga Satyananda; Vipassana y Samatha en monasterios de Birmania y Tailandia; Zazen y Koan en el Sangha Bodhizendo; etc. Sus cursos destacan por su pasión, reflexión y cercanía.
Fechas y Horario:
- Miércoles 7, 14, 21 y 28 de mayo
- De 18h a 20h (hora Española)
ORGANIZACIÓN Y PRECIO
=> Las clases se realizan en vivo y online a través de Zoom.
=> Las clases quedan grabadas para poder verse en la plataforma durante 6 meses.
=> Las clases se complementan con material de lectura y vídeos ilustrativos que se cuelgan en una plataforma online.
=> Precio: un solo pago de 150 Euros o en 3 pagos mensuales (vía Paypal)
=> Se entrega al finalizar el curso un Certificado de asistencia.